
II Media Maratón Vélez Málaga 2015
Vélez-Málaga (Málaga)
19 abril 2015
Medio Maratón de 21.097 km
1.- Fecha y distancia: La 2ª Media Maratón Vélez Málaga 2015 se celebrará el día 19 de abril de 2015 a las 9.30
horas. La distancia a recorrer será de 21,097 km.
2.- Salida y Meta: Pista de atletismo del Polideportivo Fernando Hierro de Vélez Málaga.
3.- Recorrido: El recorrido es mayoritariamente urbano, discurriendo por las principales calles y avenidas de Vélez
Málaga y Torre del Mar y está medido por jueces de la FAA.-
4.- Inscripción y recogida de dorsal y bolsa del corredor: La inscripción tendrá un coste de 18 euros hasta el 28 de
febrero de 2015 y de 23 euros desde el 1 de marzo al 31 de marzo. La inscripción se podrá hacer on line
en www.atletismovelez.es o físicamente en Centro Comercial El Ingenio (Vélez Málaga), Triaworld (Rincón de la
Victoria) y Bikila (Málaga). El plazo de inscripción estará abierto desde el 13 de enero al 31 de marzo de 2015, ambos
inclusive. El dorsal y la bolsa del corredor podrás retirarla en el CC El Ingenio de Vélez Málaga en fecha que se
anunciará al acercarse el evento y el día de la prueba de 7.30 a 8.30 horas en la Pista de Atletismo del Polideportivo
Fernando Hierro de Vélez Málaga.
5.- Puntos de avituallamiento: Habrá 7 puntos líquidos de avituallamiento: Km. 5 – 7,5 – 10 -12,5 – 15 – 17,5 y 20
(además del avituallamiento final).
6.- Participantes: Los participantes tendrán que haber nacido antes de 1.998 (mínimo categoría Junior), no siendo
necesario estar federado. Habrá un límite de hasta 1.500 inscritos.
7.- Control de tiempos. Reclamaciones. Tiempo máximo de llegada: la Prueba está incluida en el calendario de la
Federación Andaluza de Atletismo y controlada por jueces pertenecientes al Comité de Jueces de Málaga. Toda
reclamación irá dirigida al Juez árbitro de la prueba, hasta 30 después de la publicación de resultados, previo abono de
la cantidad de 60 euros, que serán devueltos en caso de ser estimada su reclamación.
Se fija como tiempo máximo para alcanzar la meta en 2 horas y 40 minutos, quedando cerrado el control de atletas
sucesivamente al paso por los km. 10, 15, 20 y meta pudiendo emplearse un tiempo máximo de 1h 15, 1 h 52, 2h 30 y
2h 40. Cuando un corredor supere el tiempo previsto de cierre, será superado por el vehículo que indica final de
carrera, por lo que deberá abandonar la misma o, en caso de continuar lo hará bajo su entera responsabilidad,
debiendo cumplir las normas y señales de circulación, como un usuario más de la vía pública.
8.- Categorías: Se establecen las siguientes categorías, tanto para hombres como para mujeres:
– Junior: 1.996 y 1.997
– Promesa: 1.993, 1.994 y 1.995
– Senior: 1.980 – 1.992
– Veterano A: 35 años cumplidos a 40 años.
– Veterano B: 40 – 44 años
– Veterano C: 45 – 49 años
– Veterano D: 50 – 54 años
– Veterano E: 55 – 59 años
– Veterano F: 60 años o más.
9.- Premios, trofeos y regalos:
– Trofeo para los 3 primeros clasificados de cada categoría.
– Premios en metálico para los 3 primeros clasificados de la categoría general masculina y femenina (100 / 75 / 50
euros) y 50 euros para el primer hombre y primera mujer en cruzar por la meta volante situada en la mitad de la prueba.
– Bolsa del corredor para todos los participantes.
– Stands al finalizar la prueba con degustación de productos líquidos y sólidos para reponer energías.
10.- Ropero y vestuarios: Existirá un ropero gratuito en el propio Polideportivo Fernando Hierro (Se recomienda acudir
con la suficiente antelación para evitar esperas de última hora). Igualmente el Polideportivo dispone de vestuarios
suficientes.
11.- Servicio médico, ambulancia y fisioterapia: La prueba contará con servicio de ambulancia y médico que estará
presente durante toda la carrera, así como un grupo de fisioterapeutas y masajistas para descarga muscular al terminar
la prueba.
12.- Seguro: Todos los participantes oficialmente inscritos estarán cubiertos por una póliza de seguros, concertada por
la organización, que cubrirá los accidentes que se produzcan como consecuencia directa del desarrollo de la prueba y
nunca como causa de un padecimiento, tara latente, imprudencia, negligencia, inobservancia de las leyes y del
articulado del presente reglamento, así como tampoco los producidos en los desplazamientos al y desde el lugar en
que se desarrolla la prueba. La Organización no se hace responsable de los daños que pudieran causar o causarse los
atletas participantes por imprudencia o negligencia de los mismos. Igualmente, el atleta declara estar en condiciones
físicas óptimas para realizar esta prueba y lo hace bajo su entera responsabilidad, eximiendo de toda responsabilidad a
la Organización de la prueba. El inscribirse en esta prueba supone la aceptación plena de estas normas. Los únicos
vehículos autorizados a seguir la prueba serán los designados por la Organización. La Policía Local sancionará a
aquellos conductores que incumplan estas normas.